abril 20, 2025

La agenda de Javier Milei: la Corte rechaza la licencia de Lijo y el Gobierno admitió que «hay precios caros en dólares» | Además, crece el impacto internacional del Criptogate



El ENRE investiga responsabilidades tras el apagón masivo 

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) inició una investigación para determinar las responsabilidades de Edesur en el apagón que dejó sin luz a más de 600.000 usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La crisis energética desató críticas hacia la empresa y reavivó el debate sobre la falta de control estatal en la prestación de servicios esenciales.

Caputo admitió que hay «precios caros en dólares», pero descartó devaluar 

Ante la expectativa de un posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que no habrá devaluación y ajustó su particular análisis de «precios adelantados» para reconocer que «hay precios caros en dólares, pero no es la solución devaluar» sino que está en manos del sector privado, que deberá perder rentabilidad y conseguir las ganancias con mayor producción.

López Murphy rompe con Pichetto y arma su propio bloque en Diputados

 El diputado nacional Ricardo López Murphy le puso hoy punto final a su pertenencia al bloque Encuentro Federal, que preside Miguel Pichetto, y anunció que integrará el monobloque Republicanos Unidos.

«He decidido formar un nuevo bloque en la Cámara de Diputados, llamado Republicanos Unidos. Desde acá voy a formular las propuestas legislativas y enfrentaré el camino electoral para este año, manteniendo siempre los valores republicanos y de defensa de la libertad», expresó López Murphy a través de un comunicado difundido en sus redes sociales.

La ruptura de López Murphy con el bloque de Pichetto y otros nombres pesados como Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer y Florencio Randazzo tuvo lugar después de que el lunes pasado trascendiera la foto de una reunión en un bar con el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, con quien el legislador conserva buena sintonía política.

El Gobierno aclara que el acuerdo por el FMI no podrá salir por decreto

El Gobierno nacional advirtió que, en caso que el Parlamento no apruebe el pedido de endeudamiento en el marco del nuevo programa con el Fondo Monetaria Internacional (FMI), se caería el acuerdo porque el organismo exige un marco jurídico sólido.

«La posibilidad de que sea aprobado por decreto no es real, porque el Fondo no lo permitiría ya que se requiere seguridad jurídica», afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En declaraciones radiales, Francos dejó en claro que la resolución de un tema económico crucial para el Gobierno quedó en manos del Poder Legislativo.

El presidente Javier Milei instó al Congreso a aprobar el acuerdo con el FMI durante su discurso en la Asamblea Legislativa, pero en las últimas horas trascendió que no sería su intención que se debata todo el programa.

Sturzenegger sigue festejando despidos

El Gobierno nacional confirmó que desvinculó a más de 41.000 empleados públicos a lo largo del primer año de gestión de Javier Milei y el ministro de Desregulación salió a celebrarlo.

Sturzenegger compartió los datos actualizados de la reducción del empleo público que llevó adelante la administración libertaria desde que Milei asumió en diciembre de 2023 y exhibió que más de 41.000 trabajadores estatales fueron desvinculados.

El funcionario nacional dio a conocer mediante su cuenta de X que, entre diciembre de 2023 y enero pasado, unos 41.142 empleados públicos perdieron su trabajo en el Estado, como parte de la política de recorte del gasto público que implementó el gobierno en su primer año. El total del personal público desvinculado se compone de las reducciones en la Administración centralizada y descentralizada (23.576), de las Empresas del Estado (13.161) y del Personal Militar y de Seguridad (4.405).

Sturzenegger celebró el ajuste en el Estado señalando que «seguimos adecuando el tamaño del Estado luego del exceso de ñoquis, militancia y duplicaciones del kirchnerismo» y reafirmando que «la motosierra es pilar del equilibrio fiscal y permite bajar impuestos».

«No descarto que Mauricio sea candidato a senador», dijo Jorge Macri 

 El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se refirió a las próximas elecciones legislativas nacionales y expresó que «no descarta» que el fundador y actual titular del PRO, Mauricio Macri, «sea candidato a senador».

Asimismo, en declaraciones radiales, apuntó contra la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, por calificar a la Ciudad de «botín» y que sostuvo que el uso de ese término «pareciera más electoral» que para referirse a la problemática.

«No descarto a Mauricio (Macri) como candidato a senador, pero para eso falta hasta octubre, porque es a nivel nacional. Veremos qué hace Patricia Bullrich, para dónde pide el voto», indicó Jorge Macri haciendo referencia sobre si la ministra hará ‘campaña’ a favor de La Libertad Avanza (LLA) o del PRO.

En cuanto a las elecciones porteñas, que se llevarán a cabo el próximo 18 de mayo, manifestó su incertidumbre con respecto a algunos candidatos e incluso, comunicó que, desde su espacio, todavía no decidieron quién va a encabezar la lista.

«Condiciones numéricas»: después de la amenaza de Milei, Francos descartó la intervención de la provincia de Buenos Aires

El jefe de Gabinete aclaró que el presidente Javier Milei nunca se planteó realmente intervenir la provincia de Buenos Aires, pero no por lo disparatada de la idea sino porque el Gobierno «no tiene mayoría en el Congreso». Admitió que, si la tuviera, «por ahí lo evaluaría de otra forma».

En declaraciones radiales, Francos criticó el mensaje pronunciado ayer en la legislatura bonaerense por Axel Kicillof, en el que afirmó que el Gobierno nacional «le robó» 500.000 millones de pesos a la provincia.

Francos explicó que se trata de una «falacia» ya que obedece a un fallo de la Corte Suprema de Justicia que le «devolvió a la Ciudad de Buenos Aires fondos que el presidente Alberto Fernández le había quitado para dárselos a la provincia».

Además, explicó que, cuando el Presidente habló de que la provincia es un «baño de sangre», muchos lo tomaron como si estuviese planteando una intervención federal «y no es así». «El Presidente conoce lo que dice la Constitución y sabe que una intervención requiere el apoyo del Congreso» y recalcó que «de ninguna manera estaría el Gobierno en condiciones numéricas de establecer una norma de ese tipo. Lo planteó como la búsqueda de una solución a un fracaso en todos los órdenes del Gobierno de la provincia».

Consultado sobre si, en caso de tener mayoría en el Congreso, evaluaría una posible intervención federal, Francos manifestó: «Por ahí lo evalúa distinto, pero (el número) no lo tiene, entones ni siquiera se lo plantea».

Diputados vuelve a la carga con el criptogate 

Por Miguel Jorquera

La disputa por la agenda parlamentaria no tiene tregua. Un sector de la oposición dialoguista llevará el miércoles próximo al recinto de la Cámara de Diputados una serie de proyectos de distintos bloques sobre la cripto estafa de $LIBRA, que golpea y complica legalmente al presidente Javier Milei y su entorno más íntimo en un escándalo que crece a nivel internacional. 

Los diputados de Encuentro Federal y los radicales díscolos de Democracia para Siempre presentaron el pedido de sesión especial para el 12 de marzo a las diez de la mañana, con el objetivo de volver a presentar las iniciativas que perdieron estado parlamentario el 28 de febrero y emplazar a las comisiones (la mayoría de ellas en manos del oficialismo y sus aliados) a su rápido tratamiento.

Leé la nota completa

Un clásico de los miércoles: palos y gases para los jubilados en el Congreso 

Una vez más, la Policía Federal volvió a aplicar el protocolo antipiquete de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich para atemorizar a los adultos mayores. Esta vez, la movilización fue respaldada por simpatizantes de Chacarita.

Leé la nota completa





Source link