Ariel Lijo deberá renunciar a su juzgado en los tribunales de Comodoro Py si quiere sumarse a la Corte Suprema. Así lo resolvieron los integrantes del máximo tribunal en el acuerdo de este jueves. La sorpresa la dio Manuel García Mansilla, el cortesano que Javier Milei acaba de designar por decreto, que se plegó a la estrategia de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz a la hora de dilatar la llegada al cuarto piso del Palacio de la calle Talcahuano de Lijo.
Tanto Lijo como García Mansilla fueron designados por el decreto 137/2025 de Milei. El Senado no les prestó acuerdo para sumarse al máximo tribunal. En el caso de Lijo, tenía el camino más allanado, ya que había conseguido las firmas necesarias para que su pliego se tratara en el recinto.
Lijo es un nacido y criado en Comodoro Py. Es juez federal desde 2004. Tiene 56 años, por lo que le quedan 19 años en la judicatura. No quiere renunciar a su juzgado porque la comisión en la Corte sólo se extiende hasta el 30 de noviembre. Para permanecer en el alto tribunal, debería conseguir el aval de la Cámara alta.
En una de las vocalías de la Corte dijeron a este diario que Lijo ya les hizo saber que no va a renunciar y que va a esperar el trámite del Senado: es decir, juntar los dos tercios necesarios para asumir en el máximo tribunal.
La acordada de la nueva Corte
El miércoles de la semana pasada, Lijo consiguió un espaldarazo de los tribunales federales de Comodoro Py. La Cámara federal porteña en pleno hizo lugar a un pedido de licencia para sumarse a la Corte. La resolución –escueta– tiene las firmas de Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi, Martín Irurzun, Leopoldo Bruglia, Eduardo Farah y Roberto Boico.
El interrogante, por estos días, era si la Cámara podía otorgar una licencia extraordinaria sin pasar por la Corte. En Talcahuano, dicen, que el más enérgico a la hora de negar esa posibilidad era Rosenkrantz, que no siente una especial simpatía por Lijo.
Este jueves, el tema quedó zanjado en un acuerdo que duró alrededor de media hora. Rosenkrantz, Rosatti y García Mansilla votaron en contra de la licencia de Lijo. Solo lo respaldó, de acuerdo con fuentes del tribunal, Ricardo Lorenzetti, quien también promueve su llegada a la Corte Suprema.
El rol de García Mansilla
Hubo mucha especulación durante estos días acerca del voto de García Mansilla, ya que fue nombrado en el mismo decreto que Lijo. Había quienes creían en la Corte que, como el Gobierno quería la incorporación del juez federal, García Mansilla podría votar en consonancia. O, en todo caso, excusarse. Una acordada –firmada en abril del año pasado– establecía que, en ese caso, los habilitados para decidir serían tres y, por ende, se necesitaría una mayoría de dos para resolver.
Sin embargo, García Mansilla decidió jugar. Cuando defendió su pliego en el Senado, García Mansilla se había diferenciado de Lijo al defender el fallo que resucitó una ley derogada para que el presidente de la Corte sea el presidente también del Consejo de la Magistratura –el organismo encargado de la selección y sanción de los jueces.
Hay un dato adicional. A Lijo lo resisten especialmente sectores referenciados en el Colegio de la calle Montevideo. Allí, la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó una actividad en su contra un día antes de que el juez federal debiera presentarse ante la comisión de Acuerdos del Senado. García Mansilla se referencia en esa institución, que, de hecho, apoyó su llegada a la Corte.
Las causas contra el decreto de Milei
El decreto 137/2025 está impugnado judicialmente. El viernes, el juez federal Alejo Ramos Padilla se declaró competente para revisar las designaciones por decreto –sin contar con el aval del Senado, como lo requiere la Constitución.
Ayer, cuatro organizaciones de la sociedad civil se presentaron en el expediente para pedir que se impida que Lijo jure en la Corte –algo que los cortesanos no parecen especialmente apurados por permitir– y que García Mansilla se aboque a examinar casos.
Más historias
La CGT puso la fecha: paro general el 10 de abril | Tercera huelga contra el ajuste de Javier Milei
Piden que la Justicia investigue el supuesto hackeo de Espert y su promoción de $LIBRA | Nuevo capítulo del cripto escándalo
José Luis Espert promocionó la estafa de $LIBRA y denunció que fue hackeado | Tras los pasos de Milei