Tras el acuerdo cerrado entre el oficialismo y la oposición, la Cámara de Diputados busca este martes avanzar con el proyecto de fortalecimiento de la Justicia de Santa Fe, que de obtener la media sanción pasará al Senado, donde está frenada la designación de jueces federales para Rosario y la conformación de una bicameral que es considerada esencial para la puesta en marcha del sistema acusatorio, reclamado por esa provincia para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
La sesión convocada a partir de un pedido del Frente de Todos comenzó cerca del mediodía y se extendería unas diez horas. El temario también incluye un proyecto de reforma de la Ley de Sangre y la iniciativa por la cual se acepta la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar.
La propuesta que refuerza la estructura judicial de Santa Fe impulsa la creación de 27 fiscalías federales, 15 de las cuales tendrán asiento en Rosario y 7 en Santa Fe, llega al recinto con un apoyo mayoritario de los diputados.
En concreto, esta amplía de la estructura judicial de Santa Fe prevé un costo fiscal de $7.500 millones anuales, de los cuales $1.568 corresponden a los 50 cargos que se crearían a partir de esta iniciativa, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Además de las 27 fiscalías federales, también se prevé la instauración de 9 cargos de Defensor Público Oficial Federal con jurisdicción en el Distrito Federal Rosario. A eso se agrega la designación de 9 jueces penales federales con funciones de garantía, y otros 6 con funciones de revisión. Pero, en rigor, la puesta en marcha de toda está estructura judicial depende de Cristina Kirchner, quien mantiene cajoneados en el Senado algunos proyectos que son reclamados por la provincia que gobierna Omar Perotti.
No sólo está pendiente la aprobación de los pliegos de jueces designados para Santa Fe sino que, además, está frenada la conformación de la bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal, que legisladores de esa provincia, tanto desde la oposición como desde el oficialismo, vienen reclamando para la instauración del sistema acusatorio, fundamental para acelerar los procesos judiciales vinculados con el narcotráfico.
Lo cierto es que el crecimiento de la violencia narco en Rosario permitió destrabar la parálisis de Diputados, donde la oposición se negaba a dar quórum mientras el oficialismo mantenía su embestida sobre la Corte Suprema de Justicia.
Sin embargo, la crisis en Santa Fe obligó al oficialismo y a la oposición a sentarse a negociar un proyecto y también la convocatoria a sesión que también contó con el respaldo del interbloque de Provincias Unidas y el Interbloque Federal -que preside Alejandro «Topo» Rodríguez- integrado por socialistas, Identidad Bonaerense y Córdoba Federal.
Omar Perotti estará en Diputados para seguir el debate de una ley clave para combatir la violencia narco
A todo esto, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, comprometió su presencia en el debate en Diputados que trata una ley clave para combatir la violencia narco en su provincia.
De acuerdo a lo confirmado a Clarín por distintas fuentes legislativas, el mandatario provincial llegará al Congreso entre las 13.45 y las 14.
Previamente, Perotti viajó a Córdoba donde se reunió con Juan Schiaretti y su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet, con quienes abordó los ejes la agenda de trabajo de la Región Centro para el corriente año.
La crisis en Rosario recién tuvo la reacción del Gobierno nacional tras el atentando contra un supermercado de la familia de Antonela Rocuzzo y la amenaza mafiosa contra Lionel Messi. En aquel momento, Perotti dijo que estaba «cada vez más débil» frente a los narcos y acusó a la oposición de hacer turismo político en Rosario.
Los otros proyectos que se tratan en Diputados
Además, la Cámara de Diputados debatirá el Régimen Simplificado y Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, también conocido como Mono-Tech, para los profesionales que facturan sus servicios basados en el conocimiento y para quienes «participen en competencias de e-sports (nivel profesional)».
De esa manera, se busca evitar la informalidad de los trabajadores que desarrollan tareas para el exterior, así como aumentar la recaudación de divisas por servicios de exportación no registrados.
La medida incluye el beneficio cambiario de no liquidar las divisas y favorece a los pequeños exportadores de servicios basados en el conocimiento/e-gamers (sean autónomos o pequeños grupos), indicaron desde la Secretaría de Economía del Conocimiento.
El proyecto del nuevo esquema tributario propone 3 categorías de ingresos anuales: hasta U$S10.000, hasta U$S20.000 y hasta U$S30.000.
Cada categoría se establece de acuerdo con el tope de ingresos y el monto integrado correspondiente a cada una de ellas que se abonará, incluye impuesto a las ganancias, obra social y aportes jubilatorios- y el monto a abonar se corresponde con las categorías establecidas en el Régimen D, F y H, precisaron.
Durante el plenario legislativo también se tratará el proyecto de reforma de la Ley de Sangre para incluir la obligación de informar a los donantes respecto del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), creado por la Ley 25.392.
De acuerdo al proyecto se consultará a los donantes sobre su voluntad de incorporarse al registro.
El proyecto fija que el Banco de Sangre es el ente técnico-administrativo integrado a establecimientos asistenciales oficiales o a entidades oficiales o privadas sin fines de lucro que tendrán como funciones el estudio, examen clínico, selección, clasificación de donantes y extracción de sangre; clasificación y control de sangre y sus componentes; y fraccionamiento de sangre para la obtención de componentes; y la conservación de sangre y sus componentes para la provisión según las necesidades.
Además se buscará convertir en ley el proyecto de ley por el cual se acepta la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar.
GRB