Ministra alemana no ve señales de que Moscú vaya a usar armas nucleares
La ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht, afirmó este martes que «por el momento» no hay indicios de que las fuerzas armadas rusas estén realizando movimientos que apunten a un próximo empleo de armas nucleares contra Ucrania.
La ministra socialdemócrata realizó las declaraciones durante una intervención en el Foro de Política Exterior organizado por la Fundación Körber en Berlín, en la que recalcó la importancia de no dejarse intimidar por las «amenazas» rusas.
«Hay que tomarlas en serio, pero no nos deben paralizar, no debemos echarnos atrás», indicó, en referencia al apoyo a Ucrania.
Lambrecht afirmó además en este sentido que el empleo por parte de Moscú de armas nucleares infringiría todas las «líneas rojas» y situaría al Gobierno del presidente ruso, Vladímir Putin, fuera del ámbito de la «civilización».
Bielorrusia descarta su movilización y participación en acciones militares
Las autoridades bielorrusas descartaron hoy la movilización de la población y la posible participación del país en acciones militares después de que tropas rusas regresaran al territorio de la antigua república soviética.
«No planeamos ninguna movilización. Tampoco tenemos previsto la participación de nuestro país en acciones militares. No lo necesitamos», dijo Alexandr Vólfovich, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, según informa la agencia oficial BELTA.
Subrayó que las fuerzas de seguridad bielorrusas pueden garantizar la seguridad de sus ciudadanos «sin movilización adicional».
«No hay motivos para la intranquilidad. Cada uno debe cumplir su labor», dijo al reunirse con la plantilla de una empresa estatal en la ciudad de Brest, fronterizo con Polonia.
Vólfovich también negó las acusaciones de Occidente de que Minsk se proponga incrementar el número de ejercicios militares en su territorio.
El Parlamento estonio declara a Rusia régimen terrorista
El Riigikogu o Parlamento de Estonia aprobó este martes una declaración en la que califica de régimen terrorista a Rusia y condena las anexiones por parte de Moscú de territorio ucraniano.
«En apoyo del llamamiento del Parlamento de Ucrania a los países y organizaciones internacionales, el Riigikogu declara a Rusia régimen terrorista y a la Federación Rusa un país que apoya el terrorismo, a cuyas acciones debemos enfrentarnos juntos», señala la declaración.
Al mismo tiempo, la cámara estonia «hace un llamamiento a la comunidad internacional a adoptar declaraciones similares», según un comunicado emitido por el Parlamento estonio.
El Riigikogu considera asimismo necesario declarar organizaciones terroristas a las fuerzas armadas de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk establecidas por Rusia, así como al grupo paramilitar privado Wagner.
Según la declaración, el régimen del presidente ruso, Vladímir Putin, «con sus amenazas de ataque nuclear, ha convertido a Rusia en el mayor peligro para la paz tanto en Europa como en todo el mundo».
Autoridades danesas confirman que «potentes explosiones» dañaron los gasoductos Nord Stream 1 y 2
Investigaciones de la Policía y las Fuerzas Armadas de Dinamarca confirmaron que los daños a los gasoductos Nord Stream 1 y 2, que conectan Rusia con Alemania bajo el mar Báltico y proveen el fluido a Europa, fueron causados por «potentes explosiones», dijo hoy la Policía danesa.
Las pesquisas, realizadas en el mar Báltico junto al Ejército y la Policía de Noruega, «han confirmado que Nord Stream 1 y 2 sufrieron daños extensos en la zona económica exclusiva danesa y que estos daños fueron provocados por potentes explosiones», dijo la Policía danesa en un comunicado.
«Es muy grave, y esto de ninguna manera es una coincidencia. No solo parece planeado, sino muy bien planeado», dijo el ministro de Defensa danés, Morten Bodskov, al canal TV2, informó la agencia de noticias Europa Press.
El diario sueco Expressen, en tanto, publicó hoy imágenes que, según afirma el medio, muestran una de las tuberías de Nord Stream 1, tomadas a 80 metros de profundidad por drones submarinos de la compañía noruega Blueye Robottics.
El matutino aseguró en su página web que en el punto investigado faltan unos 50 metros de tubería, que los extremos del conducto están retorcidos y desgarrados como si hubieran sido sometidos a una fuerza extrema, y que alrededor del gasoducto, «se puede ver un gran impacto en el fondo marino».
Ambos gasoductos quedaron dañados hace tres semanas por al menos dos explosiones que provocaron cuatro fugas y enormes emanaciones de metano, ya detenidas.
Rusia impone dos multas a Twitch por noticias falsas sobre campaña en Ucrania
El tribunal Taganski de Moscú impuso hoy dos multas de 4 millones de rublos cada una, casi 130.000 dólares, a la popular plataforma de vídeo en directo Twitch por negarse a eliminar información falsa sobre la «operación militar especial» rusa en Ucrania.
La plataforma estadounidense fue declarada culpable de infringir el artículo 41 del Código de Faltas Administrativas de Rusia, que castiga la negativa a eliminar «información no fidedigna que apunta a la desestabilización de la situación socio-política en el país», informó la agencia Interfax.
Al igual que la anterior multa impuesta el pasado 4 de octubre, las presentes actas contra Twitch fueron levantadas a raíz de la emisión de una entrevista con Oleksiy Arestóvich, asesor de la Oficina de Presidencia de Ucrania.
El Kremlin dice que es «absurdo» culpar a Rusia de sabotaje de los gasoductos
El Kremlin afirmó hoy que es «absurdo» intentar achacar a Rusia la responsabilidad del sabotaje de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, después que de este martes la Policía de Copenhague comunicase que los daños en ambas infraestructuras fueron provocados por «potentes explosiones».
«Al menos por las declaraciones que oímos desde Alemania, Francia y Dinamarca, esta investigación a priori ha sido dirigida a endosar la responsabilidad (del sabotaje) a Rusia. Es absurdo», enfatizó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Añadió que los datos de los servicios secretos rusos apuntan completamente en otra dirección, a alusión a que, como ha declarado Moscú, los mayores beneficiarios del sabotaje de los gasoductos Nord Stream son Estados Unidos y Ucrania.
«Además, simplemente hay que emplear la lógica más elemental para entender que semejante sabotaje causa un gran daño a los intereses rusos», recalcó Peskov.
EEUU amenaza con sancionar todo vínculo con drones iraníes tras ataques a Kiev
Estados Unidos advirtió este lunes que tomará medidas contra las empresas y países que cooperen con el programa de aviones no tripulados de Irán después de que Rusia usara drones importados de la nación islámica para atacar Ucrania, incluida la capital, Kiev.
«Cualquiera que haga negocios con Irán que puedan tener algún vínculo con el desarrollo de drones o misiles balísticos, o con el flujo de armas de Irán hacia Rusia debe tener mucho cuidado y actuar con diligencia: Estados Unidos no dudará en recurrir a sanciones o tomar medidas contra los autores», dijo a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.
«La profundización de la alianza de Rusia con Irán es algo que todo el mundo (…) francamente debería ver como una gran amenaza», añadió.
Rusia destruyó el 30% de las centrales eléctricas de Ucrania en una semana, según Zelenski
Rusia destruyó en poco más de una semana el 30% de las centrales eléctricas de Ucrania con sus bombardeos que provocó cortes «masivos», denunció este martes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
«Desde el 10 de octubre, el 30% de las centrales ucranianas han sido destruidas, lo que ha provocado cortes masivos en todo el país», indicó Zelenski en Twitter, reiterando su rechazo a negociar con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
La capital de Ucrania y varias regiones del país sufrían cortes de electricidad y agua este martes, tras los ataques rusos matutinos contra infraestructuras críticas por segundo día consecutivo, indicaron las autoridades locales.
El Kremlin dice ignorar si su ejército utiliza drones iraníes en Ucrania
El Kremlin aseguró este martes «no tener información» sobre el uso por parte de su ejército de drones de fabricación iraní en Ucrania, después de que Kiev acusara a Moscú de servirse de ellos para atacar infraestructuras de agua y electricidad.
«No tenemos tales informaciones», respondió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la pregunta de un periodista sobre si Moscú está usando drones iraníes en Ucrania. «Se usa tecnología rusa con nombres rusos», añadió el portavoz, que remitió al ministerio de Defensa.
Al menos dos muertos en ataques rusos en Kiev, dice fiscalía
Al menos dos personas murieron el martes en los ataques rusos contra infraestructuras críticas en Kiev, que provocaron cortes de electricidad y de agua en parte de la ciudad, indicó la fiscalía ucraniana.
«Las fuerzas armadas rusas (…) lanzaron un ataque con misiles contra una instalación de suministro de energía en la orilla izquierda de la capital, Kiev. Según las informaciones preliminares, dos personas murieron y una resultó herida», indicó la fiscalía en un comunicado.
Kiev sufre un nuevo ataque ruso contra una infraestructura eléctrica
Las fuerzas rusas lanzaron hoy un nuevo ataque contra Kiev y afectaron una instalación de suministro eléctrico, informó el alcalde de la capital ucraniana, Vitaliy Klitschkó.
«Explosiones de nuevo en Kiev por la mañana. Barrio de Desnyán. Instalación de infraestructura crítica. Todos los servicios (de emergencia) están en su lugar», escribió el alcalde en su cuenta de Telegram.
Klitschko añadió que se trató de «dos objetivos de infraestructura crítica» y aseguró que los servicios de emergencias y rescate ya están trabajando en el lugar de los hechos.
«Actualmente los servicios de abastecimiento de agua y electricidad se encuentran parcialmente limitadas en muchas viviendas del margen izquierdo de la capital», dijo.