Un nuevo descuido de los cuadros diplomáticos y políticos de la Cancillería encuentra al equipo que maneja las redes sociales del ministerio cometiendo un nuevo error, esta vez de Historia, que indignó a la comunidad de seguidores que tienen en Chile.
Ocurre que a través de su cuenta de Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto quiso transmitir los saludos del Gobierno argentino por su día nacional, como lo hace con todos los países en sus aniversarios. Y este domingo emitió el siguiente tuit: «La República Argentina saluda al gobierno y al pueblo chileno al conmemorarse un nuevo aniversario de la Independencia de Chile. ¡Gloria y honor al Libertador General José de San Martín!» , escribieron con la foto de la bandera de uno y otro país.
Pues ni el día nacional de Chile es exactamente el de su independencia, ni tampoco su Libertador es San Martín, sino Bernardo O’ Higgins, más allá de que el prócer argentino tuvo un rol más que destacado en su historia y en el proceso de su independencia. Aunque Chile festeja su independencia el 18 de septiembre, allí se las conoce como «Fiestas Patrias» y cualquier cambio de denominación los sensibiliza.
Otra curiosidad de este nuevo incidente es que varios gobiernos extranjeros incurrieron en el mismo error como el de Bolivia, Ecuador, República Dominicana y Grecia. Saludaron a Chile por su Independencia, y la cancillería chilena los retuiteó. También retuiteó el de Argentina, causando más enojo aún. Claro, todo en Twitter.
Las respuestas se multiplicaron y los mismos chilenos respondieron al tuit de la Cancillería con insultos, aclaraciones y hasta bromas. El usuario Alfonso González fue pedagógico y les explicó. «Primera Junta Nacional de Gobierno en Santiago, el 18 de septiembre de 1810, y la Proclamación de la Independencia de Chile, el 12 de febrero de 1818».
En tanto, Cristián Silva Dimit les escribió «Ubíquense Argentinos patudos (que interfiere en los asuntos ajenos por mala educación, que se entromete en lo que no le concierne)!. El Libertador de Chile es Bernardo O’ Higgins». Jorge Tarud recurrió al humor para advirtiendo: «El 25 de Mayo enviaremos nuestro saludo al General Bernardo O’HIGGINS. Gracias».
Otros tuits han elevando las críticas. Uno le dice al gobierno de Chile «Traidores». Otro, a la Argentina: «Ni siquiera saben que se celebra en esta fecha, es la Primera Junta Nacional de Gobierno, aquí San Martin no pega ni junta. Están haciendo competencia las cancillerías hermanas». Otro «son zurdos extremos, igual que acá». Algunos con Gift y bromas, otros con insultos, la cuenta de un usuario más respetuoso que se llama @LuisMM030407 les recuerda «Señores de la Cancillería Argentina, gracias por sus saludos. Solo aclararles que el 18 de septiembre, se celebra la primera junta de gobierno liderada por Mateo Toro y Zambrano, nuestra primera administración independiente».
Confusión con la independencia de Chile
Aunque el llamado «padre de la Patria de Chile» O’ Higgins proclamó la independencia de España el 12 de febrero de 1818, efectivamente, ese día es una jornada más en el pais trasandino. Más aún es un tórrido día de verano. Pero es que desde esa fecha que Chile se presenta al mundo como una nación soberana, con sus propias leyes. En cambio, un siglo atrás las celebraciones oficiales, discursos, desfiles militares, y fiestas por la independencia de España pasaron al 18 de septiembre.
Aunque muchos confunden esas fechas, hay que reconocerlo, “el 18 de septiembre comenzó a considerarse como el primer paso a la emancipación, porque fue ese día cuando se creó la Junta Nacional de Gobierno”, dijo en su momento el historiador Cristóbal García-Huidobro. En parte explicó que el 12 de febrero era seguido por el 5 de abril, día de la Batalla de Maipú, y todas eran muy cerca de la Semana Santa y que habría sido la Iglesia Católica que tenía gran poder en Chile la que pidió el cambio de las fiesta para que no coincidieran con el recogimiento «Santo» y de la «Cuaresma».
Es entonces que los 18 de septiembre es cuando las embajadas de Chile realizan importantes festejos en los que invitan a toda la comunidad de políticos, dirigentes, personalidades de la cultura y el periodismo a una gran recepción. Este año, la embajadora Bárbara Figueroa, en cambio no hizo fiesta al menos como años anteriores. El Gobierno de Gabriel Boric ha pedido un «año de austeridad».