Noticia en Desarrollo
Los abogados de Julio De Vido retomaron este martes los alegatos defensivos en el Juicio de Vialidad Nacional, que investiga presuntos casos de corrupción en la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz para beneficiar al empresario Lázaro Báez, la causa donde también está imputada la vicepresidenta Cristina Kirchner.
De Vido es el cuarto acusado en brindar su testimonio a través de sus abogados. La fiscalía comandada por Diego Luciani y Sergio Mola pidió diez años de prisión para el ex ministro de Planificación por su responsabilidad dentro de la «asociación ilícita». Este lunes, en la primera jornada, sus abogados sostuvieron que «no hay ni una sola prueba» que señale al arquitecto.

Lucía Salinas
Ejecución presupuestaria
Sobre los fondos destinados a la obra pública vial, los abogados señalaron que “se llevan acciones para la aplicación de esos recursos públicos para lograr el desarrollo de un Estado Nacional”. En ese sentido, agregaron que “respecto a la ejecución presupuestaria el desafío es afrontarse al ritmo de la percepción de esos periodos, donde se amplió las partidas”.
Al buscar rechazar que se hayan realizado ampliaciones de partidas para beneficiar al Grupo Austral que percibió 46.000 millones de pesos durante los doce años de gobierno kirchnerista, la defensa indicó: “La provincia fue comitente en las obras, para que el presupuesto no adolezca de rigideces se prevé que pueda ser modificado”.
En ese mismo tono, el abogado Palmeiro agregó: “Habria que preguntarle al fiscal si en algún momento se le aumentó el sueldo si es si eso fue posible gracias a un aumento de presupuesto que él está cuestionando”.
De forma irónica dijo, “bajo ese mismo criterio le vamos a pedir que se impute el por cobrar más, no, no le vamos a pedir eso quizá la sugerencia es la de volver a la realidad y que eso le permita hacer análisis de la situación”.

Lucía Salinas
Para la defensa, hay una acusación «incompleta» y «segmentada
“Los fiscales llegaron con esta acusación por más que no esté completa o que no cuente con una reconstrucción histórica de lo que sucedió”, continuó diciendo Palmeiro.
La defensa criticó una vez más “la segmentación de la historia, imputaciones porque esta parte no la pudimos ver y analizar”. Ya habían mencionada que De Vido afronta diversas imputaciones por hechos similares en casos diversos.

Lucía Salinas
El análisis de las obras
“La confusión es tal que nos conduce a tener que analizar las obras, porque nos llevó años y años de audiencias y días y días de alegatos y así todo, no queda claro nada”, dijo el abogado Gabriel Palmeiro.
En ese sentido el abogado ya había señalado en la audiencia anterior que Julio De Vido “no tenía injerencia en las obras y a quiénes se adjudicaban las mismas en cada provincia”, desestimando la acusación que lo ubica como organizador de la asociación ilícita.
Acusó a la fiscalía “de buscar en De Vido un responsable en la provisión de fondos” y señalaron que eso corresponde “a las leyes de presupuesto, los ministros de Economía realizaron en esos presupuestos actos legales acá lo que pasa es que hay falta de sustento en la acusación”, añadió.
Bajo ese mismo concepto sostuvo «Julio De Vido sólo fue ministro, no es organizador de ninguna banda».
Testigos que no vieron sobreprecios, la estrategia de la defensa
Rusconi sentó su defensa en recuperar testimonios de testigos propuestos por la fiscalía que hayan declarado que no hubo sobreprecio en las obras, o que las maniobras llevadas adelante eran normales. «Acá hubo testigos, muchos de ellos que formaban del supuesto caudal probatorio, como el Lic. (Guillermo) Bartoli. ¿Estaban escuchando los fiscales?», acusó el abogado.
«Hay testigos que afirman que el esquema era beneficioso para el estado», afirmó Rusconi, que luego volvió a atacar a Luciani. «Si solo dependíamos de la búsqueda de verdad del Ministerio Público Fiscal íbamos a terminar como terminó», dijo con sorna.
Video: El comienzo de la defensa de De Vido
«Fracaso rotundo», la dura línea de apertura de la defensa de De Vido
Con una durísima crítica al fiscal Diego Luciani, la defensa de Julio De Vido (encabezada por Maximiliano Rusconi), comenzó poco después de las 9 de la mañana el segundo día de alegatos defensivos.
Allí sostuvo que la tesis del fiscal fue un «fracaso rotundo», llena de «falsedades» y que «no hubo sobreprecios» en las obras. «Tenemos certeza de la inocencia» dijo sobre la responsabilidad de De Vido en la causa
De qué se acusa a De Vido
La fiscalía comandada por Luciani y Mola pidió diez años de prisión para el ex ministro de Planificación. Según afirmaron, tenía «el dominio de la estructura de la realización de obra pública vial y su intervención era determinante para su realización, mantenimiento y financiación», sostuvieron.

Lucía Salinas
El particular argumento de la defensa de Julio De Vido: asegura que los K no beneficiaron a Lázaro Báez
«No hay una sola prueba que lo implique en este caso». Con ese argumento, la defensa de Julio De Vido inició este lunes su alegato en el marco de la denominada causa Vialidad, donde pedirá la absolución del ex ministro kirchnerista, acusado de organizador de una «asociación ilícita» para direccionar desde el Estado más de medio centenar de obras públicas en favor del empresario Lázaro Báez.