El Doctor Oscar Atienza, en una entrevista con InfoPico Radio 99.9, habló sobre la repitencia escolar y cómo esta afecta a los estudiantes y a sus familias.
Según el Doctor Atienza, “la repitencia escolar a nivel internacional, todos los investigadores desde Noruega, que son países ejemplo que nosotros tenemos en educación, Finlandia, pasando por Argentina y llegando hasta países que tienen calidades educativas bastante, bastante bajas, en todos los estudios, se logró encontrar que la repitencia escolar, el primer predictor para la deserción escolar, es decir, que aquellos chicos que repiten una vez, a la segunda la posibilidad de deserción es casi del 100%”.
Atienza ha estudiado este tema durante más de 15 años, y ha encontrado que la repitencia escolar no está relacionada con la calidad educativa, sino con factores individuales, familiares, escolares y comunitarios. Por ejemplo, los estudiantes pueden repetir debido a su falta de asistencia a la escuela o a la falta de apoyo de sus padres. Además, la repitencia escolar también está relacionada con el género, la etnia y la edad de los estudiantes.
También habló sobre la importancia del involucramiento de los padres en la educación de sus hijos, señalando que “aquellos chicos que tienen apoyo de los padres tienden a repetir menos que los que no tienen apoyo de los padres”. Además, mencionó que las características de los establecimientos escolares y los docentes también pueden afectar la repitencia escolar, y que pensar que el chico que repite aprenderá mejor el contenido el año siguiente es un error.
En resumen, la repitencia escolar es un problema que afecta a los estudiantes y sus familias, y está influenciado por una variedad de factores individuales, familiares, escolares y comunitarios. Es importante abordar este problema para mejorar la educación y prevenir la deserción escolar.