Las PASO, el armado electoral, los lanzamientos, declaraciones cruzadas y encuestas, en una cobertura en directo.
El Frente de Todos, Juntos por el Cambio, espacios de izquierda y liberales definen sus candidaturas para las elecciones 2023 y se enfrentan con declaraciones cruzadas. Seguí la cobertura minuto a minuto camino a las PASO y los comicios generales de octubre.
Noticia en Desarrollo
Cristina Kirchner promete reaparecer un día después de conocerse los fundamentos de la sentencia a 6 años de prisión por la causa Vialidad
Cristina Kirchner confirmó que volverá a hablar en público este viernes 10 de marzo, al recibir un doctorado honoris causa de la Universidad de Río Negro. Será un día después de que se conozcan los fundamentos de la sentencia en el marco de la causa Vialidad, en la que fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
La vicepresidenta precisó a través de sus redes sociales que brindará una conferencia titulada «¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”, según el flyer que subió a la web, vestido con su rostro. Leer más.
Juan Grabois, con la mira puesta en las PASO: «Yo no acepto ni a Massa ni a Alberto ni a Scioli»
Con vistas a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el dirigente social Juan Grabois, quien lanzó a fines de febrero su precandidatura presidencial con un espacio propio pero dentro del Frente de Todos, dejó en claro sus diferencias con algunos referentes del oficialismo y remarcó que no aceptará «ni a (Sergio) Massa ni a Alberto (Fernández) ni a (Daniel) Scioli».
«Nosotros, como generación militante, queremos, con esa vocación de enfrentar el poder concentrado, plantear un proyecto absolutamente distinto al que tiene el Gobierno de Alberto Fernández, pero disputando en el marco de una coalición», explicó en una entrevista con C5N. Leer más.
Juan Grabois: «Yo no acepto ni a Massa ni a Alberto ni a Scioli»
Con vistas a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el dirigente social Juan Grabois, quien lanzó a fines de febrero su precandidatura presidencial con un espacio propio pero dentro del Frente de Todos, dejó en claro sus diferencias con algunos referentes del oficialismo y remarcó que no aceptará «ni a (Sergio) Massa ni a Alberto (Fernández) ni a (Daniel) Scioli». Leé más.
«Hoy no hay un estallido social por el sostén de las organizaciones sociales»: la fuerte declaración de Natalia Zaracho
La diputada piquetera por el Frente de Todos, que responde a Juan Grabois, lanzó este lunes una polémica frase sobre el contexto social actual que atraviesa el país en el marco de una entrevista radial en la que avaló también la candidatura a presidente del dirigente social.
«Hoy no hay un estallido social por el sostén de las organizaciones sociales. Queremos transformar la vida de los que más necesitan», aseguró la legisladora que semanas atrás fue detenida en Lanús en medio de un enfrentamiento con policías.
Entonces había sido defendida por el propio Grabois, quien en su cuenta de Twitter señaló: «Si la tocan a Natalia… fíjense».
Zaracho definió a los trabajadores de la economía popular que dice representar. «»Somos hijos del 2001, no le tenemos miedo a los desafíos», sostuvo en diálogo con Luisa Valmaggia por Radio Nacional.
Rodolfo Lara
Axel Kicillof se aferra al clamor por Cristina para quedar a resguardo de una candidatura presidencial
El riesgo para Axel Kicillof es convertirse en el candidato inercial del kirchnerismo, si Cristina Kirchner confirma su decisión de no postularse para un eventual tercer período presidencial. El gobernador resiste la posibilidad de ese impulso, hacia arriba, y por eso este lunes, en la Asamblea Legislativa, su motivación política fue instalar la reelección.
Esa eventualidad está condicionada por la voluntad de la Vicepresidenta. Si declina la postulación, Kicillof ingresará en la grilla de presidenciables del oficialismo. Lee más
Cristina Kirchner promete reaparecer un día después de conocerse los fundamentos de la sentencia a 6 años de prisión por la causa Vialidad
Cristina Kirchner confirmó que volverá a hablar en público este viernes 10 de marzo, al recibir un doctorado honoris causa de la Universidad de Río Negro.
Será un día después de que se conozcan los fundamentos de la sentencia en el marco de la causa Vialidad, en la que fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
La vicepresidenta precisó a través de sus redes sociales que brindará una conferencia titulada «¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”, según el flyer que subió a la web, vestido con su rostro.
Un intendente kirchnerista pidió unas PASO entre Massa y Kicillof
Se trata de Francisco «Paco» Durañona, intendente de San Antonio de Areco, quien en diálogo con AM 530 se refirió a las elecciones.
«El mejor diseño electoral para el FDT es una gran PASO nacional entre Axel y Massa«, sugirió.
Y agregó con elogios al gobernador bonaerense: «La gestión de Axel, en términos de inversión pública, es histórica. Es el mejor dirigente que tiene el Frente de Todos».

Federico Mayol
Imparable interna oficial: ahora en el Gobierno niegan que el Presidente haya hablado del «fin del kirchnerismo»
El camporista Andrés Larroque volvió a atacar a Alberto Fernández, al que se le atribuyeron frases contundentes contra el sector K más duro. Intentos para tender puentes. Leer más.
Joaquín De la Torre, de campaña sobre las vacas
Joaquín De la Torre es la carta de Patricia Bullrich para disputar la interna de Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires. En vísperas del Día del Campo, el senador bonaerense se despachó con una campaña sobre las vacas, en tono antiambientalista.
»Las vacas no contaminan», es la consigna del cartel clavado en el pasto. El ex intendente de San Miguel profundizó su propuesta y arremetió contra los «progres» porteños.
«La ganadería es un sector fundamental de nuestra economía. Y nuestra carne es reconocida como la mejor que existe en todo el mundo. Y sin embargo hay políticos ‘progres’ que viven en la Ciudad y hablan de que las vacas contaminan y proponen que dejemos de consumir carne», pinchó De la Torre.
Finalizó con un mensaje a los países desarrollados. «Somos un país subdesarrollado con 50% de pobres, y las vacas son un motor de nuestra economía. La verdadera contaminación es la de los países desarrollados, por nuestras vacas no tenemos que pedir ni perdón ni permiso», toreó, casi progresista, a las potencias.

Pablo Javier Blanco
Sorpresa en Santa Cruz: Mario Markic será candidato por el PRO
Mario Markic, periodista de Telenoche de amplísima trayectoria y reconocido en los últimos años por su programa «En el camino», sorprendió a todos en Santa Cruz al concurrir a la reunión de la mesa de CAMBIA SANTA CRUZ, que junta a todos los partidos que pelean contra el kirchnerismo en la provincia más K del país.
Markic fue en representación del PRO y se sumó así a otros candidatos como Eduardo Costa, Roxana Reyes y Daniel Gardonio, en la lista de precandidatos a gobernador.
En 2003, el periodista había recibido una oferta para saltar a la política: fue cuando Néstor Kirchner le ofreció hacerse cargo de la agencia Télam, pero Markic entonces optó por desistir ante el ofrecimiento pingüino.
Apoyo y apuesta de Waldo Wolff en Formosa
El exdiputado Waldo Wolff, ahora pieza incorporada al armado porteño de Horacio Rodríguez Larreta, se reunió con Gabriela Neme en sus oficinas y le dedicó cálidas palabras de apoyo: «Un placer, recibirte, Gaby. Con vos Formosa tiene futuro«.
Neme, exconcejal y candidata a intendenta de la capital formoseña, parece ser la apuesta del larretismo para competirle al eterno gobernador Gildo Insfrán.
Wolff fue –como Patricia Bullrich– uno de los tantos dirigentes de Juntos por el Cambio que supieron viajar a Formosa en tiempos de pandemia estricta para denunciar al gobierno del ultrakirchnerista barón provincial. Ahora llega el gesto para el futuro de una de sus anfitrionas.
El coqueteo misterioso de Luis Juez y Rodrigo De Loredo en Córdoba
Uno es senador. El otro diputado y jefe del bloque del espacio de Martín Lousteau. Los dos son cordobeses y, hasta donde se sabía, tenían ambos intenciones de ser candidatos a gobernador en Córdoba.
Pero desde hace días y con un silencio cómplice de sus asesores que no sueltan prenda Luis Juez y Rodrigo De Loredo se muestran juntos.
Y en sus redes sociales, ya llegaron a empezar a mostrar sus cartas. Los dos postearon en Twitter la misma foto -ambos caminando y de espaldas- con la misma música y frase: «Se va a poner muy lindo«.
¿Será que en breve serán fórmula? Por ahora, es una apuesta tuitera, un guiño al misterio que el alfil de Lousteau suele utilizar y que es muy a tono de la comunicación de Juntos por el Cambio.

Eduardo Paladini
Máxima tensión en Juntos por el Cambio: otra interna y amenaza de ruptura en una provincia clave
Mientras la apuesta mayor de Juntos por el Cambio, la vuelta a la presidencia 2023, genera una pelea nacional cada vez más tensa y compleja, otra interna provincial amenaza con el peor de los escenarios para una coalición: la ruptura. La puja es por la elección a gobernador de Mendoza, quinto distrito en cantidad de electores y de fuerte perfil anti K. Este jueves puede convertirse en el día D. El pronóstico está abierto.
El escenario, cruzado por la interna nacional, se plantea así: el radical Alfredo Cornejo ya lanzó su candidatura para la PASO del 11 de junio y la general del 24 de septiembre. Quiere volver a la gobernación que condujo entre 2015 y 2019. Tiene el apoyo, entre otros, de Patricia Bullrich y Mauricio Macri. Leer más.
Aníbal Fernández destrozó a La Cámpora: «A la agrupación de estos chicos no podés mencionarla en muchos lados, no gozan de respeto»
Fiel a su estilo verborrágico y sin esquivarle al choque, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, salió a pegarle a La Cámpora, aseguró que la agrupación «no goza de mucho respeto» y que los seguidores de Máximo Kirchner le hacen «todo tipo de trapisondas» al presidente Alberto Fernández. Por si fuera poco, hasta los acusó de decir en 2015 que no querían ganar las elecciones.
En diálogo con C5N, el exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner, se la agarró sin filtros con la organización creada por su hijo y actual diputado cuando pasaron un tape de uno de los lugartenientes, Andrés «Cuervo» Larroque, que decía que «sería raro» que el Presidente compita en las PASO y gane cuando «tiene 5 puntos». Leer más.
Un radical del PRO se impuso a la UCR tradicional en la interna por la intendencia de Trelew
Con el triunfo de Gerardo Merino en la interna de Juntos por el Cambio para la intendencia de Trelew, el PRO se impuso al radicalismo en una elección que intentará hacer pesar en la disputa por la gobernación de la provincia de Chubut. En la previa y en la jornada de este domingo hubo fuertes controversias entre los integrantes del frente.
Afiliado a la UCR, Merino enfrentó desde el PRO al radicalismo tradicional, que llevó como candidato a Federico Massoni, que había sido respaldado por Gerardo Morales y Damián Biss, intendente de Rawson y aspirante a la gobernación.
Merino fue apoyado por Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y por Ignacio Torres, senador nacional y postulante a suceder a Mariano Arcioni por el PRO. Se trató de una interna entre los afiliados de los partidos que integran el frente y Merino se impuso con el 54,8%. Votaron 2.333 personas. Leer más.
Andrés «Cuervo» Larroque contra Alberto Fernández: «Me quedan dudas de que el Presidente tenga la intención de que el peronismo gane»
El referente de La Cámpora y funcionario de Axel Kicillof, Andrés «Cuervo» Larroque, volvió a apuntar con dureza contra Alberto Fernández y puso en duda que el Presidente «tenga la intención de que el peronismo gane» en las próximas elecciones.
«Viendo los movimientos eclécticos y confusos que viene realizando, a mí me quedan dudas de que el Presidente tenga la intención de que el peronismo gane. Si no, no se comprende lo que está haciendo», afirmó el dirigente en diálogo con Radio El Destape. Leer más.

Martín Bravo
María Eugenia Vidal se acerca a Patricia Bullrich y se reconfigura el tablero interno del PRO
En medio de los reacomodamientos en Juntos por el Cambio en la previa a las definiciones electorales, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal se mostrarán juntas en los próximos días. Hasta hace un tiempo asociada a la figura de Horacio Rodríguez Larreta, en esta etapa la ex gobernadora bonaerense se alineó con Mauricio Macri y se propuso lucir “100% autónoma” en la disputa interna del PRO por la candidatura presidencial.
Ambas con aspiraciones a disputar esa postulación, Vidal y Bullrich mantuvieron una reunión y dejaron trascender “buena sintonía” entre ambas. En un momento surgió la posibilidad de coincidir este fin de semana en la Fiesta de la Vendimia, en Mendoza. No será ahí porque Vidal no viajará a esa provincia, aunque quedaron en avanzar con actividades en conjunto. Leer más.
Axel Kicillof deslizó que irá por la reelección en la provincia de Buenos Aires
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sugirió este lunes que buscará la relección en su cargo, al inaugurar este lunes el 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura, donde también lanzó fuertes críticas a la Corte Suprema.
La apertura ocurre tras haber tenido que suspender el acto el pasado miércoles ante el apagón energético que afectó a varias provincias y parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Pasadas las 9 de la mañana, el mandatario comenzó su discurso luego del protocolo de inicio de la sesión por parte de la vicegobernadora Verónica Magario, y en los primeros minutos ya interpeló a la oposición y se refirió al reclamo por los recursos de coparticipación. Leer más.
El PTS le propuso al Frente de Izquierda la fórmula presidencial Bregman-Del Caño
El Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) le propuso al Frente de Izquierda Unidad la fórmula Myriam Bregman y Nicolás del Caño, para las próximas elecciones presidenciales.
Los determinaron a través de distintas asambleas abiertas realizadas en todo el país. También determinaron postular a Christian Castillo y a Patricio del Corro como precandidatos a diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad, respectivamente.

Eduardo Paladini
Una nueva encuesta midió PASO para la presidencial: sin Cristina, resultados muy llamativos
Sin Cristina Kirchner en el tablero de opciones, una nueva encuesta electoral midió internas PASO para la presidencial. Y dejó resultados muy llamativos. ¿Cuáles? Un empate chato en el Frente de Todos, una diferencia amplia dentro de Juntos por el Cambio y números altísimos para Javier Milei.
El estudio al que accedió Clarín este domingo es de Opinaia, una consultora pionera en mediciones online y que tiene entre sus clientes actuales al Gobierno de la Ciudad. Además del escenario nacional, el informe incluyó un apartado porteño, que adelantó este diario, y ponía a Martín Lousteau como el más votado.
El sondeo incluyó un relevamiento de 2.000 casos en todo el país, entrevistados entre el 5 y el 7 de febrero, con +/- 2,2% de margen de error. Leer más.
Para Gabriel Katopodis, el oficialismo tiene que mostrar que tiene «control de la economía» para ser competitivo en las elecciones
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, aseguró este domingo que el oficialismo tiene que mostrar buenos resultados en materia económica para que el Frente de Todos pueda tener chances electorales.
«Para que el FdT sea competitivo, tiene que mostrar que tiene el control de la economía, tiene que garantizar que la economía no se frene y que la inflación esté a la baja, aseguró en diálogo con Futurock.
De esta manera, le metió presión a la gestión de su par de Gabinete Sergio Massa, a quien los números en materia de inflación de este principio de año le vienen jugando en contra de las metas previstas. Leer más.

Bernardo Vázquez
Cruje la interna radical tras el desaire de Patricia Bullrich a Gerardo Morales y la foto con Facundo Manes
Un afiche de campaña en plena autopista muestra a Patricia Bullrich sonriente, mirando de costado, con el puño en alto y delante de un fondo claro. La imagen no se vio en territorio porteño ni bonaerense, sino en suelo mendocino, donde la presidenta del PRO se movió con tanta naturalidad como cualquiera de los dirigentes propios de la provincia que gobierna el radicalismo desde 2015.
«En Mendoza sumamos fuerzas», reza el slogan que muestra a Bullrich al frente de una eventual candidatura presidencial que por ahora impulsa ella misma, pero que tras un fin de semana cargado de rosca política en la Vendimia quedó la sensación instalada de que tiene un importante número de adhesiones de parte de actores importantes de la UCR. Leer más.

Federico Mayol
Alberto Fernández mantiene su candidatura con la teoría de la «pelea de enanos» y el operativo clamor por Cristina Kirchner entra en fase crucial
Cinco puntos, dijo Andrés Larroque. «No vamos a presentarnos con un candidato que mide cinco puntos», razonó el dirigente K en alusión a Alberto Fernández, horas después de que el Presidente inaugurara las sesiones ordinarias del Congreso con un discurso con el que buscó, según su entorno, «sellar» en vano «la unidad» del Frente de Todos.
Fernández sabe que Larroque tiene razón: la fragilidad política con la que conduce el gobierno y las consecuencias de la inflación sobre la vida diaria de la sociedad lo posicionan como un candidato con muy escasas chances de conseguir la reelección. Leer más.