miércoles, marzo 29

las PASO y todos los candidatos, minuto a minuto


Armado electoral, lanzamientos, declaraciones cruzadas y encuestas, en una cobertura en directo.

El Frente de Todos, Juntos por el Cambio, espacios de izquierda y liberales definen sus candidaturas para las elecciones 2023 y se enfrentan con declaraciones cruzadas. Seguí la cobertura minuto a minuto camino a las PASO y los comicios generales de octubre.

EN VIVO

Noticia en Desarrollo

Para Alberto Fernández, La Cámpora lo critica porque no tiene candidato

Alberto Fernández

Este fin de semana la bajada de línea de Alberto Fernández fue clara. No gastar “un segundo” en contestarle a La Cámpora, al menos oficialmente. Que digan y hagan lo que quieran. Así, el mandatario buscó eludir, desde la residencia de Olivos, cualquier tipo de polémica con el cristinismo. Leer Más


Bernardo Vázquez

Desde el Gobierno salieron al cruce de La Cámpora: «Atacan al Presidente más que Macri»

La Rosada cruzó a Andrés Larroque, que dejó abierta la chance de un cisma en el oficialismo si el Presidente no baja su candidatura.

En diálogo con Clarín, fuentes oficiales expresaron su rechazo a los dichos del funcionario bonaerense y alertaron sobre un posible cisma interno y una derrota electoral si el kirchnerismo duro no baja los decibles de la pelea. Conocé el por qué en esta nota.

Elecciones en Río Negro: La Cámpora se cortó sola en General Roca y perdió

Con una participación aceptable en una jornada muy calurosa en Río Negro, María Emilia Soria se impuso en las elecciones de General Roca y logró su reelección al frente del municipio. Derrotó a la lista auspiciada por el frente de Juntos Somos Río Negro (JSRN), liderado por el ex gobernador Alberto Weretilneck, y al que sumaron formalmente La Cámpora y sectores del radicalismo provincial.

Alberto Fernández felicitó a Emilia Soria por su triunfo en las elecciones de General Roca en Río Negro

El Presidente envió un mensaje a la candidata peronista y hermana del ministro de Justicia Martín Soria luego de su victoria en las urnas este domingo.

​Lo hizo en un posteo en su cuenta de Twitter donde publicó un hilo en el que la felicitó y añadió: «Emilia Soria es un emergente del peronismo que debemos construir. Democrático y solidario. Abierto, sin sectarismos, para favorecer la construcción de frentes populares que atiendan a los más necesitados».

Mario Markic sobre Mauricio Macri: «Su ausencia está haciendo mucho ruido»

El periodista que se lanzó como precandidato a gobernador en la provincia de Santa Cruz se refirió a la propuesta que le hizo la diputada María Eugenia Vidal y al «ruido» que genera el silencio de Mauricio Macri de cara a las elecciones 2023.

«No soy el hombre de Vidal en Santa Cruz. Soy una persona tentada y acepté el desafío dentro del gran espacio de todos los referentes de Juntos por el Cambio. No tengo preferencias, aunque la verdad que cuando llegó (la propuesta) llegó de la mano de María Eugenia Vidal en su momento», dijo en diálogo con TN.

Y añadió sobre la coalición: «Yo creo que son grandes candidatos, parece que hay mucho ruido pero yo no veo que sea tan complicado. Quien sabe, la ausencia temporal de Macri sea lo que de alguna manera está haciendo mucho ruido porque no se sabe qué hará Mauricio».


Ignacio Zuleta

Juan Grabois visita al Papa, tensión en Juntos por las listas y la fórmula Cristina-Capitanich

Juan Grabois visita al papa Francisco, a quien asesora.

El líder piquetero va como asesor del Vaticano. ¿Habrá boletas compartidas en la oposición?

Los detalles en la columna especial de Ignacio Zuleta.

Rogelio Frigerio cuestionó que Juntos por el Cambio mire «más para adentro que para afuera»

El precandidato a gobernador de la provincia de Entre Ríos de Juntos por el Cambio Rogelio Frigerio aseguró que existe un divorcio entre la ciudadanía y la clase política, y alertó de que la oposición no tiene que dar por descontado el triunfo en las elecciones de este año.

Rogelio Frigerio, candidato a gobernador de Entre Ríos, con una mirada crítica de las peleas en Juntos por el Cambio. Foto Federico López Claro

“La verdadera grieta hoy es entre la política y la gente”, dijo el dirigente del PRO, y argumentó sobre la disociación entre unos y otros: “Uno de los puntos que marca el divorcio entre la agenda de la política y la de la gente son los temas. Por ejemplo, la política no habla del narco, no habla de mafia, y la gente lo hace permanentemente”.

El exministro de Mauricio Macri también advirtió sobre «las peleas internas y mirar más para adentro que para afuera», lo que consideró «un tremendo error»: «Tiene que ver con algo que yo considero más riesgoso y es el hecho de creer que ya ganamos”, consideró en diálogo con Radio Rivadavia.

Julio De Vido, contra «el dedo de Cristina», criticó a Wado de Pedro

 El exministro de Planificación durante el kirchnerismo se manifestó en contra del «dedo de Cristina [Kirchner]» a la hora de elegir los candidatos del Frente de Todos, al recordar que el actual presidente, Alberto Fernández, fue una decisión arbitraria de la vicepresidenta.

«De ninguna manera votaría a una lista de candidatos a dedo», dijo De Vido, en declaraciones a Radio Con Vos.

El condenado por la justicia por la compra de trenes chatarra a Portugal y España, que tiene una inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos, también apuntó contra La Cámpora.

«Si Wado de Pedro fuera candidato a presidente o vicepresidente también sería producto del dedo«, insistió en su tesis de candidaturas digitadas por CFK. «El problema central no es con La Cámpora, si no fue el desdén de aquellos que fueron elegidos a dedo por Cristina en el 2019».

Julio De Vido, inhabilitado perpetuo para ocupar cargos públicos, pero contra «el dedo» de Cristina Kirchner.

Por último, De Vido se manifestó a favor de una interna en las PASO. «Después, al que gana los demás lo acompañamos, el acuerdo debería ser ese», sostuvo. Y advirtió: “Si no se hace así y hay dedo, los que se quedan afuera después te juegan en contra«.

Federico Pinedo explicó su rol en el entorno de Patricia Bullrich

El exsenador Federico Pinedo tiene su rol en la campaña de Patricia Bullrich. «Trabajo en la coordinación de todos los equipos de política exterior de Patricia (Bullrich), pero también me meto en otros ámbitos», dijo quien fuera el fugaz presidente de la transición entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

Entre los otros tópicos que el macrista parece tener en agenda está el debate sobre si es necesario un Ministerio de las Mujeres. 

Federico Pinedo, en el equipo de campaña de Patricia Bullrich. Foto Rolando Andrade Stracuzzi

«Estamos estudiando cuál es la organización del Estado que debería haber. Nuestra mirada es que debería haber un Estado más concentrado, más reducido«, anticipó en una entrevista con Futurock y agregó: «Creemos que los ministerios tienen que ser pocos, y que los funcionarios tienen que tener poder para tomar las decisiones».

«No creo que debiera existir el Ministerio de la Mujer. Crear un Ministerio de la Mujer, cuando tenés que tener políticas horizontales en todos los sectores, creo que es un error», consideró Pinedo.

«Tengamos memoria»: el palito de Roberto García Moritán contra el gobierno y contra Lousteau en el aniversario de la 125

En el aniversario de la resolución 125 que dio inicio al conflicto del kirchnerismo con el campo, Roberto García Moritán apuntó contra Alberto Fernández, Cristina Kirchner y contra un miembro de su propio espacio. Se trata de Martín Lousteau, quien en ese momento era ministro de Economía del kirchnerismo. «Tengamos memoria de dónde está cada uno», deslizó

Alfredo Cornejo anticipó que el próximo gobierno recibirá una bomba económica: «Va a ser peor que en 2015»

El referente radical mendocino, Alfredo Cornejo, apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández y lo acusó de dejar «una bomba» que le explotará a la próxima gestión y sostuvo que «las condiciones van a ser peores que en 2015». Leer más


Ricardo Kirschbaum

Opinión: Macri vehemente, Bullrich cosecha y reaparece Sanz para el tercer tiempo

Patricia Bullrich, rodeada de dirigentes radicales y con Emilio Monzó.

La foto de Bullrich con los radicales en Mendoza fue para enviarle un mensaje claro a Morales. Mientras, la mayor preocupación actual de Macri tiene nombre y apellido, Ciudad de Buenos Aires. Léase: que siga siendo del PRO. Leer más

Jorge Capitanich se anota entre los presidenciables

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, utilizó como excusa la presentación de su libro “Argentina Merece Más” en Resistencia, para coquetear con una precandidatura presidencial por el Frente de Todos, que con la ausencia de Cristina Kirchner en la grilla, habilita a un lote de dirigentes kirchneristas. Leer más

Javier Milei: «Si seguimos así Argentina se va a transformar en el país más miserable del planeta Tierra»

Milei, en Chubut

Javier Milei fue a Chubut para realizar una serie de recorridas por las principales ciudades de la provincia, dejó algunas definiciones políticas, le respondió a Cristina Kirchner e hizo una dura crítica a la situación económica actual. Leer más

Martín Lousteau también celebró el día del militante radical

Andrés Larroque dejó abierta la posibilidad de romper el Frente de Todos: «Vamos a una pelea de fondo»

Andrés «Cuervo» Larroque, secretario general de La Cámpora, brindó una entrevista este domingo donde habló sobre una posible ruptura dentro del Frente de Todos, si es que Alberto Fernández insiste en mantener en pie su reelección. Leer más

Facundo Manes aseguró que no piensa bajar su candidatura presidencial: «Voy a ir hasta el final»

Facundo Manes visitó la Expoagro 2023 en localidad San Nicolás. Foto: Juan José García

El neurocirujano radical Facundo Manes afirmó que no tiene intenciones de bajar su candidatura presidencial, prometió que «irá hasta el final», y chapeó con que tiene la bendición de Mauricio Macri: «Él me dice que soy el radical con más votos». Leer más

La campaña de fiscalización de Cristian Ritondo para «terminar con el populismo»

Cristian Ritondo, precandidato de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, adelantó su campaña de fiscalización para las elecciones y así asegurar el voto en las urnas bonaerenses.

Cristian Ritondo, candidato en la Provincia. Foto Juano Tesone

«Terminemos con el populismo.com es una página para que la gente se sume a la campaña de fiscalización, que entren quienes quieran ser voluntarios y se sumen para tener fiscales en cada una de las mesas de la Provincia de Buenos Aires», expresó en diálogo con radio Rivadavia.

Además, adelantó que si es  electo como gobernador bonaerense su ministró de Seguridad será Vicente Mario Ventura Barreiro, quien fue segundo en la gestión pasada en la Provincia.

Río Negro abre las elecciones 2023 con los comicios municipales de General Roca

El calendario electoral 2023 comenzó este domingo en Río Negro con los comicios municipales que se llevan adelante desde las 8 de la mañana en General Roca, la segunda ciudad más poblada de la provincia: hay 84.496 personas habilitadas para votar. Seguir leyendo

Antes de su lanzamiento presidencial, el saludo de Gerardo Morales a la militancia radical

Carolina Losada: «No descarto ser candidata este año»

La senadora por Santa Fe, Carolina Losada. Foto: Juan José García

Tras ser parte de la comentada foto con Patricia Bullrich y varios referencias del radicalismo, la senadora de Juntos por el Cambio, Carolina Losada, sostuvo en una entrevista radial que aún no definió si se presentará en las elecciones de 2023, pero dejó abierta la posibilidad. En una entrevista con Radio con Vos, afirmó además que apoya a «Patricia (Bullrich) y a los candidatos radicales como Morales y Manes, veremos después lo que sucede».  

​Y agregó: «No sé si mi nombre estará en alguna boleta. Yo estoy acá para empujar los proyectos para Santa Fe y hacer una revolución. Los proyectos tienen que estar por encima de los nombres propios».

Juan Schiaretti: «El peronismo debe dejar de estar colonizado por el kirchnerismo»

Juan Schiaretti, cobernador de Cordoba y precandidato Presidente. Foto: Emmanuel Fernández

En una entrevista con Clarín, el el gobernador de Córdoba aseguró que «hace diez años que los que definen la discusión en la Argentina son los dos extremos de la sociedad». Leer la nota completa

Luis Juez cerró un acuerdo con Rodrígo de Loredo y se encamina a ser el candidato de Juntos en Córdoba

El acuerdo entre Luis Juez y Rodrigo de Loredo para anunciar al candidato en Córdoba a partir de los resultados de una encuesta resultó una novedad en el contexto de las tensiones de Juntos por el Cambio en las provincias, con casos al borde de la ruptura como Tucumán y Mendoza. El entendimiento se concretó luego de la resistencia de Mauricio Macri, reacio a la figura de Juez, el senador encaminado a encabezar la boleta a gobernador. Seguir leyendo

Mirá también



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *